Angélica María

Biography
Angélica María Huaraca Tello, nacida en Coracora, provincia de Parinacochas, en Ayacucho. Se formó en el canto quechua de manera autodidacta, por herencia familiar. Desde niña estuvo rodeada de difusores de la música de su región.
Sus padres y abuelos interpretaban huaynos, yaravíes y carnavales en quechua ayacuchano y castellano. A los 12 años, su gran admiración por la recordada cantante coracoreña Bertha Barbarán la llevó a iniciarse en el apasionante camino del canto.
Ya en Lima, participa en 1998 en el VI Concurso Nacional de Voces Nuevas del sintonizado programa de televisión Canto Andino, donde alcanza a ser una de las ganadoras.
Desde ese momento, decide perseguir su sueño y empieza su carrera musical en el 2001 con su primera producción musical titulada “Torcaza”. En el 2004 integra la reconocida agrupación Indiógenes, cantando la formidable canción en quechua “Mayupi Kayunakuy”.
Actualmente, con 19 años de trayectoria, tiene 11 materiales discográficos y 7 audiovisuales para el deleite de sus admiradores.
En su discografía tenemos a “Torcaza” (2001), “Por tu amor” (2004), “Angélica María en Vivo” (2008), “Illari Chaska” (2009), “Angélica María décimo aniversario en Vivo” (2010), “Enlazando cantos” (2011), “Te acordarás de mí” (2012), “Intensamente ayacuchana” (2016), “Intensamente ayacuchana en concierto” (2017), “La promesa” (2018).
Su último disco “Intensamente ayacuchana Vol.II” (2019) será presentado en un concierto de gala, con el maestro Manuelcha Prado y la gran Trudy Palomino.
La producción cuenta con diez canciones en versión acústica, entre ellas encontramos huaynos tradicionales y contemporáneos como “Quiéreme hoy”, “Vivir sin ti” y “Cuando no estás”. Además, no dejará de interpretar el clásico tema apurimeño “Río de Chalhuanca”, cuyo videoclip ha alcanzado dos millones de visitas en YouTube.